Greenwashing y su impacto en las pólizas de D&O
-
Bulletin 7 octobre 2025 7 octobre 2025
-
Royaume-Uni et Europe
-
Changements climatiques
-
Assurance et réassurance
El auge de los criterios ESG ha impulsado el greenwashing, generando atención legal y riesgos para directivos. En España, el caso Iberdrola-Repsol marcó precedente. Las aseguradoras reaccionan incorporando controles ESG en pólizas D&O, anticipando litigios por publicidad engañosa y reforzando la responsabilidad corporativa en sostenibilidad.
En los últimos años, el auge de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) ha llevado a numerosas compañías a posicionarse públicamente como sostenibles o comprometidas con el medio ambiente.
No obstante, este fenómeno ha traído consigo que esta práctica sea cada vez más observada por las autoridades, los tribunales y también por los competidores.
Como sabemos, el tan sonado greenwashing ocurre cuando las empresas hacen afirmaciones engañosas o sin fundamento que inducen a los consumidores a creer que sus productos o servicios son más respetuosos con el medio ambiente de lo que realmente son.
El centro del debate jurídico en España al respecto nos lleva probablemente a la reciente disputa entre Iberdrola y Repsol, que ha finalizado en su primera instancia con la sentencia dictada en 2025 por el Juzgado Mercantil n.º 2 de Santander, que desestima íntegramente la demanda de Iberdrola por supuesta publicidad engañosa al entender que las afirmaciones de Repsol sobre sostenibilidad constituían un posicionamiento corporativo y que el consumidor medio, consciente del carácter fósil de la compañía, no podía ser inducido a error.
¿Y quién toma estas decisiones? Indiscutiblemente, por ello, el greenwashing se convierte en un riesgo emergente que incide directamente en el ámbito de la responsabilidad de administradores y directivos y, por ende, en las pólizas D&O, pues los directivos podrían ser responsabilizados por aprobar campañas engañosas, por omitir controles adecuados o por no supervisar con diligencia la estrategia ESG de la compañía.
Lo cierto es que, hasta la fecha, no se han hecho públicos casos en España donde el greenwashing haya supuesto el inicio de reclamaciones a administradores cubiertas por pólizas D&O. En Europa, sin embargo, este riesgo ya ha cobrado relevancia y se percibe como una potencial fuente de litigiosidad.
Por ello, el mercado asegurador comienza a reaccionar mediante la incorporación de los factores ESG en la suscripción de pólizas D&O, mediante cuestionarios específicos y mayores exigencias de control interno. Por tanto, todo apunta a que el greenwashing dejará de ser percibido solo como un riesgo reputacional para convertirse en un elemento determinante en la gestión de la responsabilidad de administradores y directivos.
En este contexto, es recomendable que las aseguradoras se anticipen con la introducción de límites, exclusiones específicas o requisitos adicionales en suscripción: desde cuestionarios sobre la gobernanza ESG hasta restricciones de cobertura ante sanciones regulatorias o litigios derivados de publicidad medioambiental engañosa, ya que el impacto de este fenómeno está cada vez más cerca.
Publicado en: BDS de INESE
Fin